martes, 5 de noviembre de 2013

Funciones de la empresa

En este post vamos a explicar las funciones básicas que realiza cualquier empresa industrial con el fin de lograr sus objetivos. Hay siete funciones básicas de la empresa:
  • Función de compras
  • Función de producción
  • Función comercial
  • Función de investigación
  • Función financiera
  • Función contable
  • Función de personal
Sin embargo, me voy a centrar en tres de ellas, las cuales son, a mi juicio, las más destacables:
  • Función de producción
  • Función comercial
  • Función de personal
exportaciones e importaciones
Imagen extraída de aquí

Función de producción


     La función de producción representa la máxima cantidad que se puede producir de un bien con unos recursos. La función de producción de un productor relaciona la cantidad usada de factores de producción con la producción obtenida gracias a ella.Permite transformar los recursos (entradas/inputs) en bienes o servicios (salidas/outputs) empleando la tecnología particular de cada empresa.

    Existen numerosos tipos de procesos productivos atendiendo a diferentes criterios:
    Por ejemplo, según el tipo de producto, podemos diferenciar la producción por pedido (donde cada unidad de producto se corresponde a unas características específicas) o producción en serie (donde todas las unidades tienen las mismas características.
    Otro criterio que podemos utilizar es la extensión temporal del proceso, diferenciando así la producción continua y la producción intermitente.

    El proceso productivo se realiza atendiendo a una serie de objetivos entre los que destacan: 

  • Productividad
  • Calidad
  • Flexibilidad
  • Plazo de entrega
  • Servicio al cliente

  Imagen extraída de aquí

   
         A continuación podemos observar un vídeo en el que se muestra un ejemplo de proceso productivo, en este caso, de la fabricación de la tela vaquera. Breve y claro, como a vosotros os gusta:

     Si te interesa este tema en concreto y deseas saber más pulsa aquí



Función de personal


Está compuesta por todas aquellas actividades de captación, contratación, adiestramiento, formación, etc. del personal de la empresa. En toda organización, el recurso humano es un elemento fundamental para llevar a cabo sus objetivos y metas que le permitan alcanzar la misión propuesta, para ello es necesario que este recurso esté capacitado desde el punto de vista profesional, técnico, moral y cultural. Por esto,surge la necesidad en toda empresa de implantar programas de adiestramiento que le permita desarrollar, capacitar y actualizar en su personal, los conocimientos, habilidades y destrezas adecuadas para desempeñar eficazmente las funciones inherentes al cargo. A través todas las acciones relacionadas con la función de personal se incrementa la productividad empresarial, el trabajador de siente identificado con la política de la empresa y se le prepara para poder desarrollar tareas de mayor responsabilidad.


Ejemplo:

                                                                                     

En este anuncio de la empresa Balay podemos observar a los trabajadores de la fábrica de Zaragoza, tiene una intención claramente publicitaria destacando el trato al trabajador. Pretende destacarse la función de personal, mostrándolos felices, integrados con los directivos de la empresa y trabajando de manera eficiente y en sintonía con la política de la empresa. Obviamente, la realidad se ha distorsionado para este spot.

Función comercial

  La función comercial incluye todas las actividades que la empresa desarrolla para llevar sus productos hasta los mercados finales y ponerlos en mano de los consumidores.
  Para llevar un producto al mercado, es necesario haber realizado previamente la investigación de mercado, donde se recogerán datos que, una vez procesador, proporcionarán información para explicar las situaciones relativas a un producto o servicio.
   Si queremos que nuestro producto sea exitoso, una cuestión fundamental es que su uso esté dirigido a cubrir una necesidad que no se pudiera  haber satisfecho anteriormente con los productos disponibles en el mercado hasta ese momento. Es aquí donde entra en juego el marketing, que se encarga de detectar esas necesidades y crear el producto que las satisfaga.
   El "marketing-mix" está compuesto por la combinación de decisiones en torno al bien o servicio en sí, su precio, o su promoción.
    Centrándonos en este último aspecto, podemos distinguir entre:

  • La publicidad, que no es más que un mero proceso de comunicación masivo e impersonal
Ejemplo de publicidad de una empresa (distorsionurbana.blogspot.com)
  • La promoción de ventas, para tratar de incrementar las ventas de un producto a corto plazo

Las rebajas son un ejemplo de promoción de ventas (palmacentro.com)

  • Las relaciones públicas             
     

   Buscan crear o mantener una buena imagen de la empresa
   









(Clicando aquí accederás al portal del que hemos extraído la imagen)           


A continuación podéis disfrutar de una presentación analizando la evolución del marketing y de la publicidad en los últimos años:






Conclusiones

    Después de esta detallada exposición (espero que sea lo suficientemente clara como para que la hayas entendido) llega el turno de las conclusiones.
    En primer lugar, pienso que este trabajo pretende hacernos ver todo lo que hay detrás de cualquier producto que vemos en las tiendas: la tecnología empleada, el trabajo y esfuerzo de los trabajadores, la dedicación, y por supuesto la manipulación y el engaño que en muchas ocasiones deriva de la publicidad, y de la función comercial en general.
    Conviene plantearse si nosotros mismos, sumidos en esta sociedad exageradamente consumista, necesitamos todo aquello que adquirimos, o si por el contrario estamos manipulados y dirigidos por la publicidad en los medios de comunicación, en vallas, carteles, internet, etc.
     Prácticamente todos estamos en mayor o menor medida manipulados, lo que sugiere dos apreciaciones interesantes:

  • Que los encargados de la función comercial realizan un buen trabajo ;)
  • Que podríamos ahorrar muchos recursos en productos que realmente no necesitamos
A continuación podréis consultar las fuentes a partir de las cuales se ha realizado el trabajo, espero que hayáis disfrutado:
el equipo de wall street sweet.

Datos personales